Invitamos a conversar a José Miguel Burguete, terapeuta Gestalt especializado en Biodescodificación con énfasis en Constelaciones Familiares, sobre el dolor emocional, ese sufrimiento que tenemos la mayoría de las personas, ese “algo” que a uno no lo conforma o que molesta de la vida y que suele ser el impulso para trabajar interiormente y buscar sanar o transformarse.
Sabemos hablar del dolor físico, lo podemos clasificar fácilmente en tipos, localizaciones e intensidades. “A nivel emocional funciona exactamente igual pero vamos bastante más despistados, dice José Miguel Burguete. Nos pueden doler, por ejemplo, los recuerdos o la imaginación de lo que va a ocurrir y lo catastrófico que creemos que va a pasar. Nos puede doler el presente, lo que me esté pasando aquí y ahora”.
La expresión del dolor emocional no es igual al físico, sino que se manifiesta como rabia, tristeza, miedo, vergüenza, desvalorización, culpa, entre otras formas más o menos sutiles. Pero para poder enfrentarlo de manera saludable es necesario tener recursos efectivos pues, de lo contrario, es fácil caer en el escapismo o en las adicciones.
Esta entrevista fue publicada en octubre de 2020 en Buenos Aires, Argentina.