Bert Hellinger fue el creador de la terapia de las Constelaciones Familiares. Nació en Alemania en 1925 y falleció en septiembre de 2019. Estudió Filosofía, Teología y Pedagogía. Durante 16 años trabajó como sacerdote católico con los Zulúes en Sudáfrica. Al dejar el sacerdocio y volver a Alemania, estudió Psicoanálisis.
Experimentó por primera vez el trabajo de Constelaciones Familiares a través de una colega en Alemania y se quedó impactado por lo sucedido. Como no había ninguna explicación sobre este fenómeno que se mostraba, comenzó a investigar en las leyes de los sistemas familiares y lanzó su primera comprensión de las leyes de la conciencia, conocidas como los “Órdenes del Amor”, dándole estructura y significado a este novedoso enfoque de las Constelaciones Familiares.
Hellinger se formó en muchas disciplinas psicoterapéuticas y psicológicas. Inicialmente en Psicoanálisis, en la Dinámica de Grupo, en la Terapia Primaria, y en métodos de Hipnoterapia. Luego, se acercó a la Terapia Gestáltica y la Programación Neurolingüística. Trabajando con Análisis Transaccional advirtió un aspecto multigeneracional en el abordaje de las problemáticas, que lo direccionó hacia la Terapia Sistémica y el trabajo de Constelaciones Familiares.
En 1973 se radicó en los EE. UU para seguir su formación con la terapia primal de Arthur Janov en California. Hasta sus 70 años no había escrito ningún libro ni entrenado de manera directa a nadie en el método pero el psiquiatra alemán Gunthard Weber lo alentó a que publique las transcripciones de un taller que había impartido. Contrario a sus expectativas, el libro rápidamente se convirtió en un éxito internacional. En los siguientes años escribió más de 60 libros, traducidos a 25 idiomas.
Junto a su segunda esposa Maria Sophie Hellinger, recorrió el mundo enseñando el método y abriendo centros de Constelaciones Familiares. En Argentina es muy reconocida la actividad pionera de una de sus principales alumnas Tiiu Bolzmann.