Coaching Ontológico

Monica Baum Disciplinas

La palabra coaching que procede del verbo inglés to coach, entrenar. Según la International Coach Federation (ICF), el coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

El coaching está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural.

Según la metodología propuesta por la ICF, en cada sesión el cliente elige el tema de conversación mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas. Este método interactivo crea transparencia y motiva al cliente para actuar. El coaching acelera el avance de los objetivos del cliente, al proporcionar mayor enfoque y conciencia de sus posibilidades de elección. El coaching toma como punto de partida la situación actual del cliente y se centra en lo que éste esté dispuesto a hacer para llegar a donde le gustaría estar en el futuro, siendo conscientes de que todo resultado depende de las intenciones, elecciones y acciones del cliente, respaldadas por el esfuerzo del coach y la aplicación del método de coaching.

La ICF también explica la diferencia entre Coaching y las terapias psicológicas: “Conocerse a sí mismo parece ser el objetivo principal cuando una persona decide realizar un cambio y solicita ayuda profesional con ese fin. Pero las distintas corrientes se diferencian en cómo llegar a ese propósito. En el psicoanálisis freudiano, para conseguir esta meta se debe buscar la absoluta libertad psíquica, algo posible en el largo plazo, mientras que técnicas como el coaching, orientada a objetivos concretos, se vale de ciertas preguntas clave para modificar determinados aspectos en pocas sesiones”.

En cuanto al Coaching Ontológico se ocupa del ser que somos. Se basa principalmente en la ontología del lenguaje, que estudia la manera en que el lenguaje afecta al ser que somos; no solo lo afecta, lo transforma a él y a su realidad. Por eso, se dice que es un coaching transformacional pues ayuda a la persona a superar sus limitaciones y alcanzar lo mejor de sí en la vida, en la profesión, en la empresa, o en los negocios y en cualquier otro ámbito.


Imagen de portada: http://bit.ly/2bw8lc4