Toda la formación y experiencia de Eduardo Fain confluyen en la práctica de las Constelaciones Familiares y de la innovación metodológica de su creación, las «Constelaciones Individuales«. En este campo también propone un abordaje conceptual novedoso, las «Matrices Relacionales«.
Monica Baum: ¿Qué es una Constelación Familiar y qué es una Constelación Individual?
Eduardo Fain: En principio tendríamos que entendernos como seres en red. Porque para entender algo de las Constelaciones uno primero tiene que entender que formamos parte de muchísimas redes, la primaria: la familia, pero en realidad formamos parte de muchas otras redes, la sociedad es una red, los trabajos, los grupos, los amigos, etc.
Pero no sólo en red con los que están acá sino en red con los que estuvieron antes. Porque venimos de los anteriores, y también en red con los que siguen aunque no tengamos idea de quiénes van a ser, si es que van a ser. Pero, en principio, formamos parte también de estas redes, esto es más fácil explicarlo en lo biológico que en las personas.
A veces pongo un ejemplo de lo biológico: las células se reproducen y van formando los tejidos, vamos a tomar la piel, los de abajo van reemplazando a los de arriba y todos van formando esta piel. Ahora, ¿qué puede pasar? que un día uno se lastimó, se hizo una pequeña herida, el cuerpo es sabio y hace su trabajo, la sana y hace una cicatriz. Pero las células que están al lado de la cicatriz medio apretadas, saben que están apretadas porque hubo allí una pequeña herida. Pero después pasan las generaciones y las que nacen luego, nacen apretadas pero ya no tienen ni idea de lo que pasó ni por qué.
Pero siguen repitiendo algo, un patrón de algo que pasó pero sin saber ni siquiera por qué. Algo de esto es lo que uno ve cuando se produce este trabajo de las Constelaciones.
Lo primero que hay que entender en esto es que cuando uno constela, constela para el Aquí y Ahora. O sea, no se constela para ver a los abuelos ni bisabuelos, para ver lo que pasó, eso después aparecerá si es que aparece; lo que uno está trabajando tiene que ver con lo que nos sucede a nosotros acá, con lo que nos limita acá, con lo que sentimos que nos habita.
En ese Aquí y Ahora hay algo que nos limita en nuestra vida y trabajamos para esto. Esto me parece la primera idea para entender que esa célula que está toda apretada dice ¿por qué estoy apretada acá? ¿Por qué tengo que vivir apretada cuando otros viven sueltos? ¿Qué pasó acá? Y, por supuesto, la persona puede revisarlo históricamente y entender muchas cosas y esto se hace en Psicoterapias. Pero las Constelaciones no son Psicoterapia, es otro tipo de abordaje, en todo caso es un abordaje complementario, social.
Un psicólogo, un médico, podría aplicarlo y decir “¡qué bueno! Tengo, además, esta herramienta”. Es decir, no son contrapuestas, son complementarias.
Trabajamos para este Aquí y Ahora pero lo hacemos teniendo en cuenta que formamos parte de una red y esta red tiene que ver, por supuesto, con la familia actual tal como se presenta y con la familia de origen, qué hechos ocurrieron y también con las generaciones anteriores.
Aquí tendríamos que distinguir la Familiar de la Individual.
Cuando hablamos de las Constelaciones Familiares la persona plantea un tema en su Aquí y Ahora y, a través de representantes, personas que están en un grupo, se eligen algunos representantes y se ubican espacialmente como la persona lo siente y, una vez que se ubican, quien guía la constelación se acerca a cada uno de los representantes y le va preguntando si esto le resuena y de qué manera, y los representantes dan información. Ahí pasa algo que a mí siempre me sorprende, que los representantes dicen cosas y la persona dice “sí, esto lo decía mi padre o abuelo, sí, esa era la relación, no…”
Yo, aunque lo hago todo el tiempo, me sigo sorprendiendo, me maravilla.
Creo que en algún momento se va a tener que estudiar cómo puede ser que personas que están ahí, se ponen en un lugar y pueden expresar esto. Y cómo lo que, entre comillas, es un pasado, no es un pasado, está sucediendo ahora, se le está jugando a la persona en el Aquí y Ahora. No sé cómo explicarlo pero es algo que está activo también en esta persona y la Constelación tiene la posibilidad de trabajar ese material y sanar, ordenar algo de lo que se está mostrando para que se recupere un orden en ese campo y que se recupere también un orden en la persona.
MB: a su vez ¿eso impacta en el campo de los que participan?
EF: Lo que sucede es que en un taller trabajan todos, uno tiene la idea de que trabaja el que constela y por ahí trabajan un poquito los que representan. No es así, están trabajando todos ahí. Es decir, los que están mirando están dentro del campo, creen que están como espectadores, pero no hay nada mejor, cuando uno ve una buena obra como espectador, que esa obra te toque. Y esto la Constelación lo tiene.
Pero no es una actuación, no es un “como si” y esto también me parece importante poder distinguirlo, no estoy “haciendo de”. En ese momento te permitís ser lo que te emerge en ese momento y ser lo más genuino posible. Lo peor que podés hacer es complacer a quien guía, o seguir la indicación de quien coordina si lo que está haciendo vos no sentís que es.
MB: ¿Y en las individuales entonces?
EF: Es una evolución mía, el primer tiempo yo pensaba que las Individuales eran “Constelaciones Familiares en el consultorio”, pero después fue surgiendo toda una comprensión de lo que estaba haciendo. Esto gracias a la Programación Neurolingüística, en el sentido de poder, no sólo hacer lo que hago, sino poder mirar lo que hago y poder entenderlo. Entonces, ese entrenamiento que hice durante tantos años me permitió ir entendiendo lo que estoy haciendo. Soy lento en esto, no te creas que tengo “El” entendimiento, sino que son como pasos que uno va dando…
Es como si yo te dijera que es algo que “se muestra”, estuvo ahí todo el tiempo pero ahora se muestra y hasta ese momento yo no sabía que existía. Esos son los pasos del proceso que voy haciendo. Lo que me di cuenta en un momento es que, así como en la Constelación Familiar la persona está mirando una representación, la metodología en la Constelación Individual es que la persona entra en su campo. Entonces es totalmente diferente, ya estamos hablando de otra metodología.
Podemos decir que los principios son los mismos pero la metodología es otro mundo, es otra cosa. Y es que la persona, mientras va entrando en esos lugares, no solo entra en su lugar, entra en lugar del otro, pero no entra actuando al otro, sino que entra para sentir lo que le aparece ahí. Y hasta la misma persona muchas veces se sorprende de cómo puede sentir en un lugar una cosa y en otro lugar, otra.
Hay algo mucho más profundo que se está mostrando ahí y que tiene que ver con cómo, a través de esa persona, puede ir emergiendo todo ese material, algo que tiene que ver con la familia actual, con la familia de origen y con lo que pasó en las generaciones anteriores. Poder descubrir cuál es el desorden que se está mostrando ahí y poder trabajar con eso que nosotros llamamos desorden, con aquello que tal vez en aquel momento fue traumático y que no se pudo mirar. Ahí uno puede ir viendo cómo esto que sucedió allá, de alguna manera se empieza a proyectar, a reflejar en los que siguen.
La persona misma va entrando en su campo, lo va abriendo y lo va desplegando, y en la medida en que lo va trabajando se va transformando dentro de ella, en el momento que lo transcurre.
La Constelación Individual no es como la Familiar. En la Familiar es una imagen, es decir, uno está disociado del material, pero disociado no es desconectado, es que uno lo está viendo y hay una transformación cuando te toca. Pero es totalmente diferente en la Constelación Individual, en que vos estás dentro de tu campo y estás siendo tocado por cada uno de los lugares porque los estás habitando -no solo viendo- y se transforma.
Entonces, primero se despliega y muestra el desorden, luego vamos trabajando para que esto se transforme adentro de la persona y cuando la persona termina ya siente la transformación dentro de ella. Eso marca la diferencia de una y otra.
Uno puede pensar “entonces mejor son las individuales” y, ojo, yo tengo mi corazoncito he? 🙂 pero, en realidad, son complementarias.
MB: En tu trabajo se ve un profundo respeto por la libertad del otro ¿es una precondición en tu trabajo que el otro pueda expresarse con total libertad, que puede ser lo que realmente es?
EF: Tenemos que marcar esto en dos ámbitos. Es una condición para que esto pueda ser posible porque es necesario que emerja tal como la persona lo siente y lo vive porque eso se puede transformar. Si es un “como si” no se puede transformar y va a seguir estando en la persona de la misma manera porque eso lo habita.
Pero también les digo: “esto no lo juegues en el afuera”, porque si uno no tiene este filtro puede ser cruel con el otro. Entonces no es sólo sacar, es sacar todo pero para ser transformado. Porque hay quien te dice “saque, saque, pegue, grite”, pero no es transformando. Yo no digo eso, sino permitir que todo esto emerja, lo que fuere, y que pueda ser transformado.
Matrices Relacionales
Monica Baum: ¿Lo de las Matrices Relacionales también es un aporte particular a las Constelaciones Individuales o es algo más general?
Eduardo Fain: En realidad llegué a esto por una experiencia propia. A fines del 2010 tuve una situación personal que me llevó a un estado crítico, tenía un nivel de agresión que no es habitual en mí. Y ahí tengo que agradecer a mi psicoterapeuta -porque yo hago terapia semanalmente desde hace más de diez años- por no haber destruido a mi familia, mi trabajo.
Fue un momento muy oscuro. Me acuerdo que yo estaba bien, entraba al baño y me miraba al espejo y, de repente, me empezaba a dar una bronca, me invadía una energía destructiva. Salía y, pobre mi mujer, le decía de todo y después decía “¡qué hice, dios mío, te pido disculpas”. Me pasaron cosas terribles, eché a estudiantes de los grupos, como te digo, muy negra y muy difícil.
Por suerte lo puedo contar y pude pedir disculpas, pude reintegrar a la gente, algunos vinieron y otros no quisieron ni saber! y los respeto, yo no sé si tomaría con alguien así una formación, pero era lo que me pasaba. Y bueno, pude ir trabajando todo este material, puede trabajar conmigo, mi proceso terapéutico fue fundamental en ese momento.
Ahí, como eso no era tan habitual en mí, empecé a ver que en un momento era un Perpetrador y quería matar y me importaba un comino el que sea, lo destruiría. Realmente, cuando a uno la pasa sabe de lo que está hablando. Pero esa energía destructora también empezaba a poner al otro en el lugar de Víctima porque era quien estaba recibiendo esa energía destructiva. Por momentos yo me ponía en un lugar como tratando de preservar a la víctima de mí mismo, no sé cómo decirlo de otra manera, pero empecé a descubrir el lugar también del Salvador. Dije ¿qué es esto que me pasa?.
Entonces me empecé a dar cuenta que habitamos Matrices y que no son un número infinito, son cinco y son Matrices Relacionales: cada vez que nos relacionamos con los otros lo hacemos desde ciertos lugares. Esos lugares complementarios conforman una matriz.
Ahora, ¿cómo eso tiene que ver con cada individuo y con su historia?. Y… no es sólo su historia personal sino la historia de la humanidad también, de lo humano que traemos, que nos trasciende pero que nos habita. Y empecé a descubrir cuáles eran las matrices.
Al principio tenía dos o tres nada más y todavía no las tenía claras hasta que en un momento se me armó el mapa y fue cuando dije “¡bue’ acá está!”. En un principio era como algo complementario a las Constelaciones, porque yo decía “puedo ver cómo me manejo en mi cotidianeidad”, por eso las llamé Matrices, y estas son relacionales porque unen roles complementarios.
Esto fue mi primer armado conceptual, hasta que me di cuenta que la clave no estaba en los hechos que habían sucedido en la familia de origen o a través de las generaciones sino en la manera que el sistema familiar o social había reaccionado ante ello, esta forma de reacción activa una matriz. Y fui viendo que estas matrices no estaban solamente en lo relacional, estaban en el material que la persona trae, porque lo que aparecía no es cualquier material, es un material que tiene que ver con las Matrices.
Entonces, lo que hay que ir trabajando no es sólo el contenido, porque el contenido es infinito, sino trabajar desde sus matrices.
MB: ¿Hay que modificar la matriz?
EF: No se pueden modificar las matrices. Lo que hay que trabajar es cómo uno se transforma dentro de esa matriz. Las matrices no son patológicas en sí mismas sino cuando los lugares se vuelven sintomáticos y la persona no actúa sino que reacciona frente a lo que le sucede. Es ahí donde podemos comenzar a pensar en relación a su red familiar y como quedó inscripto, según como hayan reaccionado ante determinados hechos.
En principio, es hacer consciente las matrices activas de cada uno, cómo uno actúa desde ellas y luego trabajar con ellas en la vida cotidiana y también transformarlas a través de las constelaciones.
En realidad es atravesar la matriz, para volver de nuevo, no se puede salir, pero hay algo que se pacífica, se reúne, se iguala y esto transforma, lo va transformando a uno. Es vivenciar algo de lo cooperativo, complementario, ecológico que existe en la naturaleza, en lo biológico.
Yo me preguntaba qué hace que algo que sucedió cinco generaciones atrás y de lo que ni tengo idea, puede pasar a otra generación ¿cómo es esto? Lo que vi es que son las matrices, en realidad, las que siguen actuando ahí y uno, dentro de ellas, siguen haciendo algo de estos lugares.
De lo que después me di cuenta es que estas Matrices son Matrices Sociales. Es decir, esto que ocurre es lo que ocurre en el mundo, un pueblo que somete a otro, el que dirige es el soberano y el otro es el súbdito, y que a veces ese soberano es soberano perpetrador y el súbito ya no es sólo súbdito sino que es víctima. ¿esto no ocurre en el mundo? Observá qué ocurre en las guerras, los lugares que ocupan los países. Entrás a ver y están las matrices, las mismas matrices son sociales.
Eduardo Fain capacita en Constelaciones Familiares e Individuales, de manera presencial y virtual a través de eduardofain.com.ar