La hipnosis es un estado de focalización consciente de la atención pero sin la pérdida del control sobre la propia conciencia, tal como está instalado en la opinión social general. En este proceso de focalización puede haber una disociación momentánea que permite acceder al inconsciente, ámbito considerado habitualmente inaccesible.
Por lo tanto, según lo que sostienen reconocidas fuentes médicas, durante el estado hipnótico no es posible manipular o reprogramar al hipnotizado, ya que toda hipnosis es, básicamente, es una autohipnosis. Entonces, y según el instituto Erikson de Madrid “es un estado agradable durante el cual quedan en suspenso las dudas y los temores, es de una gran relajación corporal y muscular favoreciendo un pensamiento activo y creativo a la vez que permite, como ha sido demostrado con estudios científicos, el acceso a funciones habitualmente relegadas al parasimpático o al inconsciente”
¿Qué es Hipnosis Ericksoniana?
El Psiquiatra norteamericano Milton H. Erickson incorporó a mediados del siglo pasado, la hipnosis al tratamiento psiquiátrico y al de la medicina. Su aporte al campo de la hipnosis tiene dos características principales:
- Concibe al inconsciente no a la manera de Freud sino como reservorio de recursos que permiten a cada individuo resolver por sí mismo sus problemas. En la misma línea, propone un tipo de psicoterapia que no busca el origen del problema, sino que orienta a la persona hacia la solución. Busca que cambie su conducta motivándola a reconocer sus propios recursos y así producir ella misma los cambios que desee.
- Utiliza un protocolo hipnótico sencillo, amable y sin rituales aparatosos ni trances profundos. A este estilo se le llama “naturalista” y consiste en una mera conversación donde se utilizan sugestiones indirectas y adecuadas la complejidad individual del consultante.
Luis Daniel Vítolo, biodescodificador, también utiliza la Hipnosis Ericksoniana. Al respecto nos cuenta:
“Nada que ver con la hipnosis de Tu Sam, que te hacía morder una cebolla y vos creías que era una manzana. No tiene nada que ver. En realidad es como un acompañamiento en visualizaciones con lo que se trata de llegar a un nivel bastante más profundo para descubrir, quizás, algo; pero más que nada para programar algo nuevo.
Te doy un ejemplo, alguien que quiere adelgazar come demasiado, entonces, vos buscás el momento justo anterior a que esta persona, por ejemplo, agarre la manija de la heladera, porque ya sabe que cuando agarró la manija de la heladera ya no puede volver atrás. Entonces, agarrás ese momento y buscás una imagen de cómo sería él en su vida si realmente no comiese eso que va a comer. A lo mejor se ve delgado y corriendo, o nadando, o si es hombre con una hermosa chica al lado, o una mujer con el galán que le guste, no sé, algo que sería el ideal que conseguiría si perdiese el peso que tiene que perder.
Entonces, en ese momento de relajación hacés que cambie la imagen de la heladera por esta otra, corriendo una maratón, por ejemplo, y lo suplantas. Entonces, la persona, si llega a la instancia de agarrar la manija de la heladera, enseguida le va a venir la imagen en que se ve corriendo la maratón y tiene muchísimas chances de que no la abra. Porque llega al momento límite donde antes no podía detenerse y ahora sí se detiene. Este es un ejemplo.