Terapia Gestalt

Monica Baum Disciplinas

La Terapia Gestalt es una psicoterapia que tiene como objetivo superar síntomas que bloquean la autorealización y la creatividad de la persona. En ese proceso, hace énfasis en la responsabilidad personal y se enfoca en la experiencia actual del individuo, la relación entre el terapeuta y el paciente, el entorno y los antecedentes sociales de la vida personal.

Se la considera parte de la psicología humanista y se caracteriza por enfocarse no solo en el tratamiento de pacientes y su psicopatología, sino también en el desarrollar el potencial humano, mirada propia de la Psicología Positiva.

A diferencia de otros métodos, la terapia Gestalt se centra más en el proceso que en el contenido. Enfatiza lo que está sucediendo en el presente, lo que el consultante está pensando y sintiendo ahora, por encima de lo ocurrido en el pasado o de lo que podría venir en el futuro.

Utiliza el método de la autoobservación, el darse cuenta («awareness»), centrándose en la percepción, los sentimientos y la acción de los consultantes, quienes aprenden a ser más conscientes de sus sentimientos y acciones del presente. En esa línea, se busca que desarrollan la capacidad de asumir riesgos y hacer ajustes y cambios en la vida.
En esta terapia, el cliente es quien debe repararse a sí mismo y el terapeuta sólo lo acompañará.

La Terapia Gestalt nació en 1942 con la publicación del libro Ego, Hunger and Aggression: A Revision of Freud’s Theory and Method (Durban, 1942), escrito por el matrimonio integrado por Fritz Perls, psiquiatra y psicoanalista cocreador de la PNL, y Laura Perls, psicóloga, que se había formado en la psicología de la Gestalt.

Uno de sus principales exponentes en el mundo hispanohablante de las últimas décadas fue el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, formado por los Perls y gran referente de la psicología transpersonal.

Según Claudio Naranjo, “La Gestalt es una filosofía y una forma de vida relacionada con la búsqueda espiritual, con el reencuentro con la libertad y la naturaleza de uno mismo”.

La Terapia Gestalt fue evolucionando según las características de sus practicantes para convertirse en una disciplina aplicada típicamente en los campos de la psicoterapia, el desarrollo organizacional, la acción social y el coaching en sus más diversas expresiones.