La risa es la medicina más barata, vale la pena estar de buen humor
Menahem Belilty es experto en Risoterapia y formador de risoterapeutas. De origen venezonalo, africano e israelí, actualmente vive en Panamá. Formado en Psicología positiva, tiene más de 20 años de experiencia como coach de bienestar, es conferencista internacional y escritor.
Con él queremos desentrañar los beneficios de la risa y de la Risoterapia, una propuesta bastante novedosa en el campo de las terapias de desarrollo personal.
«La técnica como tal de Risoterapia es novedosa pero el conocimiento de que la risa es beneficiosa para el ser humano es tan antiguo como que en la Biblia, en Proverbios 17:22, dice: Un espíritu alegre es como una buena medicina, un espíritu melancólico seca los huesos, estamos hablando del Viejo Testamento, hace más de cinco mil años.
De hecho, ancestralmente en las tribus había un chamán payaso, el que curaba a la gente a través de la risa, o sea que realmente no es nuevo”, aclara Menahem y agrega:
“Como un sistema estudiado con apoyos científicos, empezó en los años 60 con el periodista Norman Cousins que tuvo una enfermedad terrible, Espondilitis anquilosante, y se curó con risa. Él estaba postrado en un hospital, sin poder moverse después de haber sido una persona muy activa, y un médico amigo le dice que algo de alegría le haría bien. Entonces pidió unas películas.
La espondilitis es terrible porque te va paralizando y el dolor es increíblemente fuerte. Él descubrió que, riéndose por diez minutos con estas películas, se le quitaba el dolor de todo el cuerpo por dos horas. Ahí se preguntó qué pasaría si empezaba a ver más películas y se reía más. Así es que empezó a ver películas todos los días y durante mucho tiempo.
Lo siguiente que pasó es que el resto de los enfermos del hospital se quejaron porque la risa de Norman Cousins era muy escandalosa. Tú sabes que, cuando la gente está enferma le gusta poder disfrutar su sufrimiento y no puedes disfrutar el sufrimiento si tienes a alguien al lado muerto risa porque te provoca reírte.
El fin del cuento es que él se muda del hospital a un hotel a seguir riéndose y se curó totalmente de esta enfermedad gracias a la risa. Por supuesto siguiendo las recomendaciones médicas, alimentación sana y vitamina C, pero principalmente gracias a la risa.
En agradecimiento buscó un presupuesto de una multinacional para que hicieran investigaciones científicas que validaran por qué la risa es tan poderosa para sanar. Ahí arrancó la Risoterapia como técnica para sanar personas”, relata con todo detalle Menahem.
Risoterapia y humor no son lo mismo
El sentido común indica que la risa viene del humor, pero no es tan así. Y, de hecho, hay claras distinciones entre Risoterapia y humor, y Menahem Belilty las conoce bien, él viene del mundo del humor, formó un grupo musical en Venezuela, escribió humor mucho tiempo y realizó programas de humor.
«La diferencia es que la forma de generar la risa es distinta. El humor es lo que hace reír a los adultos. En general, los adultos necesitamos que nos cuenten un chiste o ver algo gracioso para reír y es sensacional que vayas a un show de humor y te puedes reír a carcajadas durante una hora”.
Esto indica también que en el humor se depende de algo o alguien externo que cuente un chiste, o de algo que suceda que de risa.
Por otra parte, el humor es un fenómeno local. “Depende de tus creencias religiosas, tu referencia local, tus gustos; un chiste que funciona en la capital a veces no funciona ni siquiera en la provincia, mucho menos en otro país. Es un proceso intelectual”.
Asimismo, en el humor también caben la burla, la ironía, la discriminación, valores profundamente contradictorios con la Risoterapia. “En el humor hay algo que se llama el sentido de superioridad, cuando la persona ve la desgracia del otro se siente superior y le da risa”, explica Belilty.
La diferencia sustancial entre el humor y la Risoterapia es que la Risoterapia es la forma de reír del niño. Un niño está siempre alegre, jugando o divirtiéndose y pasándola bien y no necesita el chiste, simplemente juega y se conecta en forma directa con la risa.
Por otra parte, “la Risoterapia es una estructura de ejercicios pensados para que tú puedas conectarte con la risa sin depender de nada externo”.
Preferimos sufrir a reír como niños
Hablar de alegría y risas nos obliga a pensar en su opuesto, el sufrimiento y la tristeza. La actitud del sufriente incluso es de prestigio en esta cultura judeo-cristiana, aunque esconda algo de comodidad. “Se ve el sufriendo como un valor, es una actitud absurda para mí pero hay mucha gente que está ahí”, dice Menahem.
“La realidad es que si tú oyes una risa que es contagiosa te va a reír, porque reír es nuestra naturaleza desde que nacemos, inclusive niños sordos y ciegos, o sea, no es por imitación. La naturaleza del niño es la felicidad, la alegría y el movimiento, no la cara de amargura que tiene mucho por ahí.
En la medida que vamos creciendo vamos perdiendo esa conexión con nuestro niño interno y, con ello, vamos perdiendo la alegría, la flexibilidad, el disfrute por la vida, la curiosidad. No es que no lo sabemos hacer, es que no nos damos permiso de disfrutar del juego, de la risa, de la vida, de todo. Es una decisión que vamos tomando con el pasar de los unos años”, dice Belilty.
La función de la Risoterapia es que te vuelvas a conectar con ese niño que quiere disfrutar de la vida. Los niños son creativos, son auténticos y son sinceros. Pero hay dos características diferenciales con el adulto:
- Los niños son optimistas naturales, siempre esperan lo mejor de la vida y están seguros de que la vida siempre les sonríe y no tienen dudas al respecto.
- Los niños no se enganchan en nada negativo ni guardan resentimiento. Viven la emoción intensa y la sueltan para seguir jugando.
El impacto fisiológico de la risa
Cuando una persona se ríe le pasan muchas cosas en el cuerpo.
“Simplemente por sonreír, y por supuesto si es una carcajada mucho mejor, ya elevas las endorfinas”, esas sustancias que segrega el cerebro y que tienen tres efectos:
- un efecto analgésico, capaz de eliminar cualquier dolor;
- un efecto de euforia y bienestar, sube la dopamina y las endorfinas que, de inmediato, te dan una especie de placer, un sentirse extremadamente bien.
- eleva el sistema inmune.
Menahem Belilty remite a estudios en hospitales que él mismo ha acompañado donde comprobaron que el efecto de la risa es acumulativo: practicar la Risoterapia con regularidad permite que cada vez se sienta menos dolor y sea más fácil conectar con la alegría.
“La risa es quizás la medicina más barata que hay”, dice y aplaude el valioso trabajo que realizan los payasos de hospital, inspirados en Patch Adams. “Pero yo creo que lo importante es que no esperes a estar enfermo para empezar a reírte, sino que te rías todos los días”, insiste.
Reírse no aumenta las arrugas
Ante la pobre pero difundida idea de reír mucho aumenta las arrugas, Belilty responde enseguida:
“La risa estimula el sistema endocrino que tiene que ver con la eliminación de toxinas, con la tonicidad de la piel. Entonces, si te ríes regularmente vas a tener mejor piel, por lo que te va a arrugar más tarde. Al final todos nos vamos a arrugar, pero, si te ríes te vas a arrugar más feliz.
Mejora la capacidad respiratoria, la digestiva y el funcionamiento del corazón
Hay otros grandes beneficios de la risa:
- Duplica la capacidad respiratoria. “Normalmente tenemos unos 6 litros de aire en los pulmones, pero cuando te ríes tienes 12 litros y, por el movimiento del diafragma, es como si estuvieras haciendo ejercicio aeróbico”, dice Menahem.
- Mejora la circulación sanguínea. “Al relajar tu cuerpo aumenta el tamaño de las venas y las arterias, mejora la circulación, mejorar la oxigenación de la sangre y el funcionamiento del corazón. Todo mejora”.
- Mejora la digestión. La Risoterapia está particularmente indicada para las personas que sufren de estreñimiento, indica Belilty.
“Todo mejora porque te eleva las endorfinas, pero sobre todo, te conecta con un estado positivo y optimista porque te empiezas a sentir bien y empieza a ver la vida desde lo positivo”.
La carcajada de las vocales
Menahem Belilty creó una técnica cuya materia prima es la risa misma pero con las cinco vocales. “La técnica es comenzar con una risa simulada, pero si lo practicas después lo va a disfrutar tanto como una carcajada de verdad. El efecto es que terminas riéndote de verdad.
“Además, la risa es contagiosa. Oyes la risa de los demás y te contagia. Lo mismo va a pasar cuando empiezas a hacer el ejercicio y oigas tu risa”, explica
Si bien normalmente la gente se ríe solo con la vocal A, la propuesta es hacer una risa con todas las vocales en forma continua. Esto se fundamenta en que cada vocal impacta una parte diferente del cuerpo.
- Cuando uno se ríe con la A se relaja desde el centro el pecho hasta el principio del cuello y la parte superior los pulmones, por lo que se expande el aparato respiratorio.
- Cuando te ríes con la E se tonifican las cuerdas vocales y te prepara para hablar, además, influye en el desbloqueo emocional y se te hace más fácil comunicarte. Alivia el dolor de garganta y es ideal para los que trabajan con la voz.
- La risa con la vocal I es la típica risa de las brujas de los dibujos animados. Estimula la creatividad y la intuición, características propias de las brujas.
- Con la vocal O se ríe Papá Noel, relaja desde el centro del pecho hasta la cintura y parte inferior de los pulmones. Relaja el aparato digestivo y está indicado para la gente que tiene estreñimiento.
- Y cuando uno se ríe con la U se estimulan las hormonas y los órganos sexuales relacionados con el chakra sexual, centro de la creatividad y la prosperidad.
La indicación de Menahem Belilty es hacer un minuto por vocal en la mañana, todos los días. “En la medida en que practicas llegas cada vez más a tu risa verdadera que es la que tenías de niño, no la que tienes ahora, porque de niño te reías mucho más franco y abierto, con mucho más emoción. Pero si practicas te puedes volver a conectar”, insiste.
El rito de la mañana para el bienestar interior
La propuesta de Menahem Belilty va más allá de promover la risa, sino lograr el bienestar interior. “Como empieces el día va a ser determinante en cómo va a ser ese día”, sostiene y por eso, en los tres libros que escribió habla del «Rito de la mañana», en el que propone tres pasos:
- El primero es que, al abrir los ojos agradezcas. Agradecer es quizás lo mejor para ser más feliz. Aunque la autoayuda siempre nos lo dijo como una creencia, la Psicología positiva demostró científicamente que la gente que agradece más es más feliz porque al agradecer atraes más cosas para agradecer. Y la gente que se queja va a atraer más cosas para quejarse. Es un principio elemental.
- El segundo paso es tomarse un momento -que bien puede ser la durante la ducha- para estar totalmente presente en el aquí y ahora con la intención de disfrutar al máximo ese momento sin pensar en el pasado ni en el futuro, ni en los problemas durante ese momento. Es un regalo que te vas a dar todos los días, son 365 placeres que vas a sumar a tu vida y eso vale la pena.
- El tercer paso es, justo antes de salir o comenzar tu día de labores, cuando estás frente al espejo, reírte con todas las vocales, mínimo un minuto por vocal.
“De este modo empiezas el día proyectado en positivo y te va a ir bien. El que empieza el día con una sonrisa va a terminar el día con una sonrisa y la vida le va a sonreír todo el día”, dice Belilty.
Mientras te ríes desaparece el sufrimiento
“Es imposible reír y pensar al mismo tiempo. Todo lo que te hace sufrir, te preocupa o te angustia, literalmente desaparece mientras te estás riendo. Desaparece el sufrimiento pero, por otro lado, vienen todos los beneficios de la risa.
La Risoterapia no es sólo un taller o una charla, es una forma de vivir la vida. Es haber decidido estar conectado más con lo positivo que con lo negativo, más dispuesto a pasarla bien que a pasarla mal, más dispuesto a agradecer que a quejarte.
Vale la pena estar de buen humor”, remata Menahem Belilty.
VIDEO de la entrevista
PODCAST de la entrevista
Monica Baum, febrero 2021