Norma Alessandro. Psicología transpersonal y Eneagrama

Monica Baum Entrevistas, Entrevistas completas

“Crecés mirándote, tenés que hacer una introspección para poder crecer”

Las terapias alternativas no son “tan” alternativas, ni sus promotores son bichos raros, como tampoco es novedosa la irrupción de una visión holística en las ciencias duras y newtonianas o en las profesiones tradicionales. Ya desde principios del siglo pasado, la psicología transpersonal proclamaba que trabajar solo con la patología, con el ser enfermo, no da cuenta de la dimensión espiritual y trascendente de la persona, de su totalidad.

Esto lo confirma Norma Alessandro, psicóloga transpersonal y psicodramatista, que hace propia la frase de uno de los pioneros de este nuevo enfoque, Abraham Maslow: “Hay una fuerza superior dentro de cada ser humano que lo lleva a la salud”.

Desde esa perspectiva, que contó con Carl Gustav Jung como uno de sus principales promotores, el ser humano es algo más que su personalidad y se trabaja con sus potencialidades. “El paradigma ha cambiado con el aporte de la física cuántica y estamos mirando con otros lentes la realidad; se trabaja muchísimo sobre la amplitud de la conciencia y sus distintos niveles”, dice Norma Alessandro.

Ella cuenta que, cuando se inició hace treinta años en la psicología, también fue disruptivo su interés por lo psicocorporal, en una época en que el cuerpo no era central. Con ese enfoque integró un equipo interdisciplinario que se desempeñaba en el hospital psiquiátrico Borda, de la Ciudad de Buenos Aires.

Otra vez rompiendo con la idea clásica de la terapia en un consultorio, y sin quitar el valor del trabajo individual, lo que más le apasiona es el trabajo con grupos de personas en sus talleres de desarrollo personal y crecimiento trascendente. “Se multiplica el darte cuenta, tomás herramientas para autoindagarte, para conocerte”, sostiene.

 

El desarrollo de la conciencia

Que la persona se conciba como alguien complejo, multidimensional y trascendente no desconoce la coexistencia de distintos niveles en la evolución de esta comprensión. “La evolución es imparable, o la hacés despierta o la hacés dormida, creo mucho en las vidas sucesivas del alma, venís a aprender y es así como te vas desarrollando”, sostiene Norma y agrega, “en este momento, en la tierra hay distintos niveles de conciencia, tenemos el nivel dos, el tres y el cuatro. La mayoría está en el nivel tres, muy pocos en el nivel cuatro, como Mandela, la Madre Teresa de Calcuta. Uno tiene que tender hacia ese nivel como desarrollo, donde hay una conciencia del todo”.

Cómo hacemos para avanzar. “El avanzar es darte cuenta que sos vos el responsable, a eso lo llamo Crecimiento Trascendente. Es una comprensión de que los seres humanos podemos desarrollar una mirada horizontal y una mirada vertical de conexión con esta parte esencial del ser, que es esta mirada transpersonal donde no sos definido por el afuera sino que decidís en tu interior cómo enfrentar las cosas y sabés que tenés una consecuencia”.

Para llegar a esto hay que trabajar con uno mismo, no hay otra. Norma rememora el consejo de su maestra espiritual: «No crean nada de lo que yo les digo, practiquen y vean los resultados». Y reconoce que en este siglo XXI hubo un cambio. “No es que te doy una información como una recetita, estamos en otro momento donde tenés que hacer una introspección para poder crecer, vos con vos y en comunión con el otro, no de una forma egoísta. Crecés mirándote, pero empáticamente con el otro.

Todavía mucha gente va a hacer terapia buscando la solución por parte del terapeuta, pero eso cae enseguida. Yo puedo dar herramientas, ayudar, más que terapeuta soy como un acompañante en el camino de la persona. Es necesario salir de todos estos rótulos y no esperar pasivamente que el otro te dé; si bien es un trabajo en conjunto, hay mucho trabajo individual de ver y desatar”.

Norma Alessandro reconoce que esto es muy fácil decirlo, pero hay que romper mecanismos y condicionamientos que traemos desde niños. “Nos criamos en ese discurso de que el enemigo es el otro o que el otro me tiene que dar. Siempre la culpa está afuera.

Esto lo ves en la sociedad de hoy, es una lucha de egos, pero si tuviéramos que arreglar el mundo haríamos acuerdos viendo qué es lo mejor que cada tiene para dar. Estamos lejos, pero tenemos que arribar a eso. Somos agentes de cambio y hay una masa crítica que ya está trabajando sobre eso y que va bajando ese mensaje”.

El Eneagrama

La Psicología Transpersonal es una psicología más integrativa, que toma conceptos de las Constelaciones Familiares, de la Bioneuroemoción, del árbol genealógico. Es un abordaje más místico y espiritual.

Una de las herramientas preferidas de Norma es el Eneagrama: “me encontró hace unos nueve años, me inscribí a un taller de Claudio Naranjo y nunca más lo pude dejar. Hoy estoy haciéndolo desde otra mirada.

Eneagrama viene del griego y significa nueve líneas, es un símbolo sagrado muy antiguo. Claudio Naranjo crea el Eneagrama de las distintas personalidades, trabaja con los pecados capitales y agrega dos más, el coraje y la envidia.

Es un mapa de tu vida y es una herramienta poderosísima para el autoconocimiento. Es un camino que requiere mucho coraje para hacerlo porque te enseña las partes oscuras y las partes luminosas de tu personalidad. Te tenés que bancar el golpecito en el ego y decís ¡esta no soy yo! Pero te acerca a tu esencia. Es un proceso de aprendizaje, con una parte teórica y otra de práctica donde lo tenés que aplicar en tu vida e ir viendo los resultados”.

Sean los recursos, las herramientas o técnicas que sean, la sabiduría viene por la propia comprobación y es intransferible. “Son experiencias muy personales, por más que el otro te la diga, hasta que no hacés el click y decís ¡es esto!, los cambios no se producen”.

 

VIDEO de la entrevista

PODCAST de la entrevista

Psicología transpersonal ¿Quiénes somos mas allá de nosotros mismos?

Monica Baum, septiembre 2019