Transposición Cibernética

Monica Baum Disciplinas

El Método de Transposición Cibernética es un conjunto de técnicas para el logro rápido y exitoso de metas en cualquier ámbito de la vida.

Fue desarrollado por el norteamericano Stuart Lichtman, quien definió a la Transposición Cibernética como: “Ponerse conscientemente “a cargo,” para crear eficazmente comunicación entre la mentes conscientes e inconscientes, transponiendo los éxitos de cualquier parte de la vida a otras áreas de la vida donde también se quiere producir éxito, resolviendo los patrones inconscientes de auto sabotaje transformándolos en hábitos que lo apoyen, y creando una eficaz comunicación con la parte de uno mismo que sabe lo que es correcto. Todo de manera consciente.”

El nombre del método surge del significado de Cibernética, en tanto define los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos; en este caso refiere a la capacidad de la mente inconsciente de estar a cargo del comportamiento humano. Dice Lichtman que normalmente, la mente consciente es bastante más irrelevante que el funcionamiento del inconsciente y que su objetivo es cambiar eso y traer a la mente consciente de vuelta, a fin de que se trasforme en el timonel. Y agrega que “la primera parte de la definición estará ayudando a que las personas sean más humanas en lugar de estar actuando como máquinas que operan casi totalmente inconscientemente, fuera del mando consciente”.

En tanto, la Transposición se define como el proceso de intercambiar. Lichtman explica en qué sentido lo toma: “En nuestro caso, estamos tomando el recuerdo de un éxito en un aspecto de la vida, o en el mismo aspecto pero en un momento diferente del tiempo, y transponiéndolo para crear el éxito en un diferente aspecto y/o tiempo.”.

El método se basa en tres pasos:

1) Crear un objetivo que defina lo que se quiere en el que todas las partes del cerebro estén de acuerdo. El autor explica que “Podrás identificar claramente que lo has establecido de forma correcta, porque inmediatamente aumentará tu nivel de autoestima, alegría y confianza”.
2) Priorizar ese objetivo. Enmarcarlo de tal forma de que el inconsciente se mantenga enfocado en él, sin importar lo que el consciente esté haciendo.
3) Resolver cualquier hábito de auto sabotaje inconsciente que se interponga en el camino y que de otra manera evitaría alcanzar tu meta. Esto significa convirtiendo la energía de conflicto en cooperación productiva inconsciente, “o lo que es lo mismo, transformar tus limitaciones en tus mejores aliados”, explica el autor. Y agrega “Para que tenga éxito en las cosas que parecen imposibles, aquellos modelos inconscientes inapropiados tienen que ser cambiados en nuevos hábitos que refuercen su habilidad de conseguir lo que quiere”.

Stuart Lichtman considera crucial para el éxito de este método, el armonizar todas las partes del cerebro, lo cual se consigue tomando en cuenta sus cuatro partes principales: la izquierda (palabras, lógica), la derecha (modelos, símbolos), la parte media (emociones) y el tallo cerebral (estímulo físico), buscando la sincronización entre sí. Manifiesta que “Ese es el conflicto. La falta de armonía, las distintas agendas que cada una de estas cuatro partes del cerebro tiene, y que compiten entre sí, es lo que le impide lograr sus metas.”

Las únicas habilidades necesarias, según Lichtman, para el aprendizaje y desarrollo del método son leer, escribir, revisar, separar las cosas en agrupaciones lógicas, y ser consciente de si la percepción que se tiene de las cosas, las hace correctas o no para uno mismo.

 

Accedé al libro completo transposicion-cibernetica-stuart-a-lichtman-y-joe-vitale